Teorías sobre el
imperialismo
La palabra empieza a utilizarse en
torno a 1840 cuando el término pasa del lenguaje geográfico y político para
convertirse en un elemento ideológico. Que complementan una visión del mundo desde
el punto de vista del control de los recursos mundiales y de los mercados en el
mundo desde un prisma exclusivamente económico y capitalista que supera las
limitaciones e intereses del concepto Imperio de las viejas potencias
imperiales de la Europa Moderna.
No es un proceso nuevo, España y
Portugal inician en el siglo XVI un proceso civilizador y evangelizador que
resulta novedoso, pero la interpretación capitalista del concepto supera las
máximas aspiraciones de la idea de Imperio de las potencias ibéricas.
Para Hobsen “El imperialismo no es un efecto del capitalismo sino una distorsión
povocada por sus beneficiarios, la oligarquía omnipotente de industriales
exportadores”. Para V. I. Lenin “lo
fundamental es que la libre competencia característica del capitalismo ha sido
sustituída en esta fase mundial por el monopolio, se exportan capitales en
lugar de mercancías y el mundo se ha repartido entre grandes asociaciones
capitalistas monopolistas y entre grandes potencias que les sirven de
instrumento”, visible reflejo de que el laissez faire-laissez paisser tan
pregonado por el liberalismo económico es falso, el Estado interviene siempre
que sea en beneficio de la élite económica. Para Bujarin si no se estudia la
naturaleza del imperialismo “es imposible
comprender que son la guerra y la política hoy”.
Causas de la expansión colonial
Demográficas: La fuerte presión demográfica de algunos
países, Francia, Gran Bretaña, Alemania o Italia, hace que 40 millones de
europeos emigren desde principios del siglo XIX hasta 1930, especialmente desde
1850 hasta 1914. Flujo migratorio estimulado desde Europa y desde los países
receptores de población.
Económicas: se encuentran en otros continentes campos de
inversión para los capitales de las metrópolis, se construyen ferrocarriles,
puertos, se efectúan préstamos a gobiernos coloniales. Las colonias sirven como
proveedoras de materias primas y como mercado para los productos manufacturados
en la metrópoli.
Políticas: como por ejemplo en Francia que se lanzan a la
carrera colonial con la intención de hacer olvidar la humillación de 1870, o
Inglaterra que mantiene una preocupación por el control de puestos y lugares
geoestratégicos para el control de las rutas marítimas, o España que desea
recuperar el prestigio perdido en 1898 con el control de Marruecos. En este
punto política y geoestrategia se dan la mano. Un Imperio es una red de
comunicaciones con múltiples bases de apoyo.
Ideológicas: con elementos eurocéntricos, ultranacionalistas
y ciertamente racistas que van a impregnar el fondo de las ideologías
imperialistas. La misión civilizadora era la principal razón en Gran Bretaña,
en Italia se recuerda nostálgicamente la grandeza del imperio Romano al que se
quiere emular, mientras que en España se quiere recuperar el Siglo de Oro. En
el fondo se trata de que el hombre blanco lleve al resto del mundo su
moralidad, valores éticos, religiosos, políticos económicos y culturales,
formas de vida higiene y salud, dieta, lengua, ciencia, técnica y cultura,
queriendo mejorar el nivel de vida de los conquistados, independientemente de
que o necesitan o de que lo quieran. Además existen grupos de presión
proimperialistas como misioneros, sociedades geográficas y científicas. Mientras
otros grupos rechazan el imperialismo, como los ultranacionalismos o
socialismo, hasta que llegan al poder y realizan la inevitable genuflexión a
las élites económicas que sustentan el tinglado Imperial.
Modalidades de colonización:
Compañías comerciales
explotadoras: se trata del modelo más antiguo. En este sistema el gobierno de la metrópoli
concede a una compañía comercial creada ex profeso, la explotación de los
recursos y el control del territorio en nombre del gobierno o la Corona. Los
ejemplos más importantes serán la Compañía de las Indias Orientales de Gran
Bretaña o la Compañía de Explotación del Congo Belga creada por Leopoldo II.
Colonia: es el modo de
colonización más común y supone la el control total del territorio conquistado
por parte de la metrópoli, imponiéndose en todos los aspectos de la vida
colonial y todos los elementos de la administración territorial.
Protectorado: solución colonizadora
mediante la cual las colonias mantienen cierta autonomía de gobierno supeditado
a la decisión última de la metrópoli.
Dominio: son colonias de
poblamiento europeo fuera de Europa, donde la población recién llegada domina a
la autóctona, incluso en número y controla el gobierno local. Nueva Zelanda,
Australia o Canadá son ejemplos de este modelo.
Administración por Mandato:
sistema de control colonial creado tras 1919, cuando las colonias de las
potencias vencidas en la I Guerra Mundial, Alemania y Turquía, son cedidas a
otros países como Francia, Gran Bretaña o Estados Unidos, que la administran
por mandato de la Sociedad de Naciones.
Concesiones: alquiler o
cesión de puertos con ventajas comerciales, como Macao, Goa, Hong-Kong...
Potencias colonizadoras:
En 1885 se produce la Conferencia
de Berlín donde se decide que solo la ocupación efectiva del territorio y no
únicamente la instalación en la costa otorga derecho a la posesión de un
territorio. Esta decisión acelera la carrera colonizadora con la entrada de
Alemania, Italia y países no europeos como Estados Unidos y Japón. En 1914 el
60% de las tierras emergidas y el 65% de la población mundial, la casi
totalidad de África, Oceanía, Asia, del Sur, Sudeste asiático y Siberia
dependen de Europa.
Los fracasos colonizadores
Según el profesor Jover,
denominados los ’98, por el fracaso español en la guerra de Cuba, se suceden
desastres o frustraciones coloniales para todos los países y potencias que
aspiran a un imperio.
Portugal debe renunciar a la
ocupación del territorio que pretendía ocupar el espacio entre Angola y
Mozambique. El mapa de las aspiraciones lusas, representado en color rosa en
1890 era inaceptable para Londres que pretendía establecer un eje El Cairo- El
Cabo. Finalmente Portugal renuncia a sus aspiraciones pues los británicos se
les adelantan.
Francia tiene que renunciar a su
eje este oeste en el Sahara tras en incidente de Fashoda de 1898 en el Gran
Bretaña se impone a los intereses francos.
China pierde la guerra
Chino-Japonesa y en el Tratado de Shimonoseki concede amplias ventajas a Japón.
En este momento Japón debe renunciar a sus aspiraciones en favor de un reparto
más equitativo con el resto de potencias y frenar su interés por Manchuria.
Este conflicto abre la puerta del control de China por las potencias occidentales
y Japón.
España debe renunciar a Cuba,
Puerto Rico y Filipinas tras la derrota contra Estados Unidos en 1898.
Rusia es derrotada por Japón en
1905 y supone un duro revés para el interés ruso por el control del Pacífico
norte y sobre China y Manchuria.
Estados Unidos no consigue que
España les ceda Carolinas y Marianas que se las vende a Alemania y supone un
duro golpe para la aspiración norteamericana de hacerse con el control de las
islas del pacífico.
Gran Bretaña debe renuncia al Tibet
y Afganistan y crear sendos estados tapones para evitar el conflicto con Rusia.
Además debe ceder a Estados Unidos las islas Hawaii.
Consecuencias de las colonización:
La principal es una europeización
del mundo, produciéndose un salto de siglos en la evolución de muchos pueblos
que vivían bajo sociedades tribales sin estado. Se construyen en Europa grandes
puertos modernos para enlazar con las colonias. Surge una red mundial de
comunicaciones. Se imponen los cultivos básicos de exportación en las colonias
en detrimento de la agricultura de subsistencia, sustento de vida de los pueblos
precoloniales. Se crea el sistema de dependencia entre el Primer y Tercer Mundo
que hoy conocemos, la dependencia Norte-Sur nace con el imperialismo. Se lucha
contra las enfermedades tropicales . Se incrementa la población en las colonias
gracias a la incorporación de la medicina europea. La vida urbana rompe las
tradiciones tribales. Se desarrolla un proceso de asimiliación cultural y
aculturación de los pueblos indígenas.