A.- ANTECEDENTES
Los años de la paz armada
supusieron una triple ruptura con el mundo precedente del siglo XIX. Por un
lado, las nuevas armas cambian las concepciones clásicas de la guerra y se crea
una industria armamentística diseñada para destruir en masa, provocando la
pérdida de millones de vidas humanas. En segundo lugar, se inicia la
intervención económica del Estado, que además llega a dirigirla para paliar las
tremendas consecuencias de la destrucción, e incluso, durante la guerra todo el
Estado se vuelca en producir y gestionar para la guerra, cabe destacar la
emisión de monedas de menor valor para reducir gastos y el desplazamiento del
centro económico del mundo desde la vieja Europa hacia el Nuevo continente, los
Estados Unidos. En el terreno político se produce una oleada democratizadora, la
aparición de modelos autoritarios tras la guerra y el primer ensayo de Estado
comunista tras la revolución rusa.
1.- Causas del conflicto:
a) Rivalidades
territoriales: Entre Francia y Alemania mantienen el contencioso sobre Alsacia
y Lorena. En Polonia la división entre Alemania, Austria-Hungría y Rusia crea
problemas en Alemania y Rusia por las aspiraciones independentistas polacas a
pesar de la política integradora que se practica por ambas potencias en el
territorio. En el territorio de ocupación austríaco, la permisividad de
Austria-Hungría permite la creación de un núcleo de resistencia polaco que
actúa sobre todo el territorio. En el espacio balcánico, se producen asesinatos
y torturas entre las diferentes etnias y religiones. En el Egeo, se produce una
disputa entre Grecia y Turquía por el control de las islas del Egeo, bajo la
atenta mirada de una Italia poseedora del archipiélago del Dodecaneso, de Gran
Bretaña, potencia que vigila el status del Mediterráneo oriental, con una
Alemania que moderniza el ejército turco.
b) Rivalidades
económicas: hasta finales del siglo XIX la supremacía industrial británica
parecía incontestable, pero poco a poco Alemania había ido conquistando
mercados aprovechando su situación central en el continente europeo y
estableciendo una red flexible de créditos, basado en un potente sistema
financiero alemán. A pesar de ello, los mercados financieros más importantes
siguieron siendo París y Londres.
c) Rivalidades
nacionalistas: La política favorable a la carrera de armamentos fue resultado
de la tensión imperialista, que a su vez contribuyó a acrecentar el orgullo
nacionalista y aumenta la tensión. Alemania pasa de 1913 a 1914, de 621.000 a
820.000 soldados. Austria-Hungría de 100.000 a 160.000 en vísperas de la
primera guerra balcánica. Francia fijó el servicio militar obligatorio en 3
años y elevó su ejército a 750.000 hombres. Rusia dispone en 1914 de 1.800.000
soldados, un ejército muy excesivo para tiempos de paz. La prensa se hace eco
de las arengas patrióticas, glorificando la guerra. En los momentos tensos
previos al estallido del conflicto, todas las potencias daban por sentado que
el enfrentamiento era inevitable.
2.- La crisis de julio de 1914: el estallido del conflicto.
El 28 de junio de 1914, el
heredero del Imperio Austrohúngaro, Francisco Fernando es asesinado por un
estudiante bosnio en Sarajevo. Detrás del asesinato intereses nacionalistas serbios.
Austria-Hungría acusa a Serbia de estar detrás del asesinato y con el
beneplácito de Alemania, Austria-Hungría da un ultimátum a Serbia para que la
policía austrohúngara pueda entrar en Serbia e investigar el asesinato. Serbia
rechaza la injerencia austrohúngara por entenderla como un ataque a su
soberanía. El 29 de julio Austria-Hungría bmbardea Belgrado y el 30 Rusia
moviliza sus tropas. El 1 de agosto Guillermo II declara la guerra a Rusia. El
día 2 de agosto Alemania presiona a Bélgica para que abandone la neutralidad y
el 3 Alemania declara la Guerra a Francia. El día 4 de agosto Alemania invade
Bélgica y Gran Bretaña entra en el conflicto. En cinco días las principales
potencias europeas han entrado, sin saberlo, en el conflicto armado más
horrendo que jamás conoció la humanidad hasta entonces.
3.- Contendientes y armamento
Los bloques enfrentados al inicio
de la guerra son Francia, Rusia, Gran Bretaña, Bélgica y Serbia contra Alemania
y Austria-Hungría. Italia permanece neutral, Grecia, Rumanía y Bulgaria están
esperando el momento para entrar en el conflicto, Turquía se pone del lado
alemán pero sin entrar en el conflicto de manera inmediata.
Los contendientes retiran obreros
de las fábricas y son enviados al ejército. Al faltar mano de obra en las
fábricas y soldados para el ejercito se llama a la población rural, lo que crea
un déficit de alimentos. La mujer ocupa la mayor parte de los puestos en las
fábricas, lo que cambia definitivamente su status en la sociedad occidental
alcanzando poco a poco las cuotas de igualdad tan deseadas como deseables.
La población de la Entente supera
2 a 1 a la del Eje, pero el Eje tiene un ejército mejor preparado. En el mar
Gran Bretaña impone su liderazgo, pero poco a poco, Alemania a través de los
submarinos mina la capacidad de la Marina Británica (Royal Navy) en el
atlántico y de la francesa en el Mediterráneo.
La industria armamentística
supera el ingenio para aumentar los daños al enemigo. Se crea el fusil
automático, la ametralladora, gases asfixiantes, gas mostaza, máscaras antigás,
aviones, zeppelin, submarinos, tanques, camiones para el traslado de tropas...
4.- Nuevas dimensiones del conflicto
Es una guerra continental que
termina siendo mundial con la entrada de Japón y Estados Unidos. Las metrópolis
arrastran el esfuerzo bélico a las colonias.
Millones de hombres combaten en
frentes de centenares de kilómetros de longitud. En principio se había
calculado una guerra corta y ningún país estaba preparado para un esfuerzo
sostenido, pero la paridad de fuerzas y el empecinamiento nacionalista hace que
el Estado decida volcarse en el conflicto. Se aplica una economía de guerra, es
decir, todo el tejido productivo, propaganda, esfuerzos, legislación,
importación... se hace en función de las necesidades bélicas. Se impone un
bloqueo de suministros a las potencias centrales que les afectó enormemente. La
réplica germana fue la guerra submarina y el sabotaje de las rutas comerciales
atlánticas entre Estados Unidos, principal proveedor de los aliados europeos,
hacia Europa. La intensidad del ataque a barcos comerciales en el atlántico se
hace patente en el número de submarinos alemanes. En 1914b contaban con 30
unidades, mientras que en 1917 contaban con 154 submarinos.
B.- CONFLICTO ARMADO
1.- Fases de la guerra
a) La
guerra de movimientos, 1914: El Estado Mayor alemán aplica el Plan
Schlieffen para la invasión de Francia a través de Bélgica. El fundamento del
plan erala rapidez y el 2 de septiembre las vanguardias alemanas llegan a 25
kilómetros de París. El 4 de septiembre Francia contraataca en el Marne y el 10
se estabiliza. Como alternativa Alemania ocupa Gante y Brujas y controla el
Canal de la Mancha. Se establece un frente de 800 kilómetros entre el atlántico
y Suiza. En el frente oriental las victorias alemanas se compensan con las
derrotas austrohúngaras. En agosto Japón declara la guerra a Alemania y ocupa en
pocos días las posesiones germanas en China y el Pacífico. Turquía entra en la
guerra como aliado del Eje en noviembre de 1914 y bombardea los puertos rusos
de Odesa y Sebastopol. A finales de 1914 se vislumbra que la guerra va a ser
larga.
b) La
guerra de posiciones, 1915-1916: En 1915 se excavan kilómetros de fosos que
se protegen con sacos terreros, se refuerzan con casetas de cemento y los
ejércitos inician una guerra de topos. Las armas defensivas son más operativas
que las ofensivas. En este momento aparecen los gases asfixiantes y los
lanzallamas. En 1916 aparecen los primeros tanques. En el frente occidental la
guerra de posiciones sucede a la de movimientos. En el oriental se inician las
ofensivas de Lituania, Galitzia y el Vístula que provocan el repliegue ruso y
la pérdida de 1.500.000 de hombres. En mayo de 1915 Italia entra en la guerra
contra las potencias del Eje y abre un nuevo frente en el Carso-Isonzo. El
saldo de 1915 es favorable al Eje, ocupan Bélgica, el nordeste de Francia, Polonia, Lituania, Serbia. Bulgaria entra en guerra a favor del Eje en otoño de
1915. Rumanía entra en agosto de 1916 en favor de los Aliados. En 1916 se
producen las batallas de Verdún, Somme y Luck. En Verdún Alemania carca al
ejército francés desde febrero a junio, pero la resistencia heroica del
mariscal Pétain hace que los alemanes desistan. En verano de 1916 el general
francés Foch inicia una ofensiva en el Somme, pero tras tres meses las tropas
franco británicas abandonan la ofensiva sin triunfos. Coincidiendo con el ataque
aliado en el Somme los rusos presionan en el frente oriental en Luck. No
obstante, a pesar de la recuperación de la Galitzia y Bucovina, el frente se
estabiliza sin resultados decisivos.
c) El
año crucial, 1917: Es el año de la ruptura de lo equilibrios a favor de
los Aliados con la entrada en el conflicto por parte de Estados Unidos en su
favor. Compensa la retirada rusa y supone una inyección de moral a las cansadas
y desmoralizadas tropas aliadas, creando en el enemigo un efecto contrario. La
guerra submarina produce graves perjuicios a Estados Unidos y a su presidente
W. Wilson, que se habían declarado neutrales. Tras varios avisos a los alemanes
para que cesaran sus ataques s barcos comerciales norteamericanos, el
hundimiento del Lusitania supone un punto de inflexión en su política. La
declaración de guerra norteamericana arrastra las de Bolivia, Perú, Uruguay y
Brasil. En Rusia las revolución de febrero cambia el zarismo por una república
que acaba en una revolución obrera en octubre que supone la retirada del
conflicto. En 1918 se firma la paz de Brest-Litovsk entre Alemania y Rusia. La
firma de la paz supone una mayor presión para el frente italiano donde el Eje
obtiene una victoria en Capporeto. El Papa Benedicto XV apela a una paz
razonada, pero sus palabras no calan entre los países en conflicto.
d) El
retorno de las grandes ofensivas, 1918: La retirada rusa de la guerra
permite concentrar más efectivos en el frente occidental. En marzo Luddendorff
inicia una ofensiva sobre París y prepara otra sobre el Marne que parece
fructífera. Pero el genio militar de Foch y la llegada de efectivos americanos
hace que pierdan en una semana aquellos que habían tardado tres meses en
conquistar. En septiembre Hildenburg y Luddendroff declaran imposible la
resistencia. El 11 de noviembre se firma el armisticio en el bosque de
Compaigne, días antes ha huido Guillermo II y se ha proclamado la república en
Weimar.
2.- Las pérdidas de la guerra
El largo conflicto ha provocado
terribles pérdidas demográficas. Diez millones de hombres han muerto en la
guerra. Alemania ha perdido 1.800.000, el 12% de su población entre 15 y 50
años; Francia 1.400.000; Gran Bretaña 750.000; Rusia 3.000.000, además de los
muertos durante la guerra civil. A todo ello hay que sumar el elevado número de
mutilados, heridos y huérfanos, consecuencias de la guerra. Estas pérdidas
provocaron una superpoblación femenina, verdadero sostenedor del tejido
industrial durante la guerra y también después de ella.
Respecto a las pérdidas
materiales, Francia fue el país más afectado. Se destruyeron 3.000.000 de
hectáreas, la red ferroviaria interrumpida, puentes y miles de construcciones
destruidas. El coste de la guerra supuso la pérdida del 30% de la riqueza
nacional de Francia, el 22% de la de Alemania, el 32% de la británica, el 26%
de la italiana y el 9% de la norteamericana.
Las transformaciones sociales
fueron también intensas. De entre todas ellas destaca la incorporación en masa
de la mujer al trabajo, lo cual supone un cambio en su status social, crecen
con fuerza los movimientos sufraguistas femeninos y movimientos feministas
liberales que traerán la igualdad social y jurídica al, denostado
históricamente, 50% de la población mundial. La migración del campo a la ciudad
se aceleró. Las desigualdades sociales se acrecientan, frente a una ingente
masa empobrecida un grupo de especuladores adinerados que se hicieron ricos
durante la guerra recuerdan la esencia del verdadero capitalismo. El socialismo
decimonónico es sustituido por un nuevo modelo de socialdemocracia o por el
comunismo soviético, pero en ambos casos el internacionalismo obrero sucumbe
ante la milonga nacionalista y no tardarán en mezclarse ambas ideas naciendo
los autoritarismo más abyectos de la historia, por su violencia contra su
propia población, serán el fascismo, el nacionalsocialismo y el stalinismo. Por
último, el fracaso generalizado de las aspiraciones nacionalistas hace que
crezcan unos movimientos hipernacionalistas en buena parte de los países
europeos que deberán convivir con el shock intelectual que supone la barbarie
de la guerra, reflejado en el arte abstracto, expresionista, el dadaísmo o el
antiarte.
C.- LOS TRATADOS DE PAZ
En las negociaciones por la paz
sucede por primera vez en la historia diplomática europea que los vencidos no
participan de las negociaciones y la participación de Estados Unidos en los
asuntos europeos. Se valora por primera vez cual es el culpable de la guerra.
Error grave de planteamiento que no permitirá cerrar nunca las heridas de
guerra y provocará un segundo enfrentamiento mundial todavía más horrendo que
el primero.
1.- Los protagonistas de la paz
Se reunen 27 estados pero las
decisiones más importantes las toman el Consejo de los Diez, Jefes de Estado y
Ministros de Exteriores de cinco países, Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia,
Francia y Japón. Los tres personajes más importantes de este Consejo fueron el
Presidente W. Wilson de Estados Unidos, el representante británico Lloyd George
y el francés Clemenceau. Wilson es un desconocido para la vieja diplomacia, que
trae una visión pacifista y confianza plena en la vitalidad de la democracia.
Manifiesta una tendencia a hacer del principio liberal y de las nacionalidades
el fundamento del nuevo orden mundial. Clemenceau ha vivido por dos veces la
invasión alemana, es el hombre de la revancha. Expuso la preocupación de Francia
por la recuperación de Alsacia y Lorena. Buscó a toda costa una garantía para
la seguridad de Francia y con ese fin propuso la desmilitarización del valle
del Rhur. Peleó por las compensaciones económicas para reparar las
destrucciones materiales. Lloyd George es partidario de un tratado moderado,
pero presionado por la opinión pública apoyó las tesis de Clemenceau al
principio. Preocupado por una posible revolución comunista en Alemania y en
busca de un equilibrio europeo viró hacia una postura más moderada.
2.- La organización de la paz
La Paz de París cristalizó en una
serie de tratados que se formarán entre 1919 y 1920 entre los aliados y cada
uno de los derrotados por separados. En 1919 en Versalles con Alemania, en 1920
en Saint Germain con Austria, en 1920 en Trianon con Hungría, en 1920 en Neully
con Bulgaria y en 1920 en Sevres con Turquía.
La guerra precipitó el
hundimiento de cuatro imperios: a) Alemania experimentó un hundimiento
relativo, se hunde su imperio pero no su poderío; b) el imperio ruso se
desestructura y se hunde en una guerra civil que se internacionaliza hasta
1922; c) el imperio Austrohúngaro se desmembra, nacen dos estados, Austria y
Hungría del núcleo imperial, y otros tantos nuevos estados, Yugoslavia,
Polonia, Checoslovaquia. Austria pierde su única salida al mar, Istria, en
favor de Italia; d) el imperio turco sufre una suerte similar al Austrohúngaro,
pero sus territorios son gobernados por franceses y británicos bajo Mandato de
la Sociedad de Naciones.
El principio de las
nacionalidades defendido por el Presidente W. Wilson, sirvió para el fundamento
del nuevo orden territorial, haciendo que nacieran nuevos estados en función de
las fronteras de mayorías nacionales, con dos excepciones. Por un lado, checos
y eslovacos comparten estado hasta 1991 y por otro se crea una amalgama de
estados, culturas, naciones y religiones en los Balcanes y el Adriático que
forman la Yugoslavia, donde conviven, serbios, bosnios, croatas, eslovenos,
macedonios, kosovares, montenegrinos, húngaros y cuatro religiones,
protestantes, católicos, ortodoxos y musulmanes. El problema más acuciante será
la cantidad de alemanes que quedan fuera de sus fronteras, 3 millones en los Sudetes checos, una minoría muy numerosa de alemanes en Polonia y en Rumanía.
Húngaros, griegos y albaneses en Yugoslavia. Austria pretende la unificación
con Alemania, aunque queda prohibido por los tratados de Versalles y Saint
Germain. Fuera de Europa el principio de las nacionalidades se aplicó a los
territorios coloniales alemanes y turcos. Se preserva el principio por el
sistema de Mandato. Los países sometidos
estarían en una situación de dependencia transitoria. A Gran Bretaña le
corresponden los mandatos de Palestina, Iraq, Transjordania y Tanganika. A
Francia Siria, Líbano y Camerún. A Bélgica Ruanda-Urundi. A Sudáfrica Namibia.
Las posesiones alemanas en el extremo oriente fueron divididas.
3.- El nuevo mapa de Europa
a) Pérdiddas
alemanas: Poznan y parte de la Alta Silesia a favor de Polonia.; Danzig se
convierte en ciudad libre; Otra parte de la Alta Silesia pasó a Checoslovaquia;
Eupen y Malmedy a Bélgica; Schleswig a Dinamarca; Alsacia y Lorena a Francia;
el Sarre bajo administración de la SDN, aunque el usufructo de hulla es para
Francia; el valle oriental del Rhin queda desmilitarizado.
b) Pérdidas
de Austria-Hungría: Austria se transforma en un pequeña nación de 6.500.000,
Bosnia-Herzegovina, Coracia y Eslovenia pasan a Yugoslavia, que está dirigida
desde Serbia; Hungría pierde Transilvania que pasa a Rumanía; se crea
Checoslovaquia; Galitzia pasa a Polonia; Tirol del Sur, Istria y Trentino pasan
a Italia.
c) Pédidas
rusas: Lituania, Letonia, Estonia y Finlandia pasan a ser independientes.
Tierras rusas pasan a formar parte de Polonia. El tratado de Riga de 1921 acaba
con la guerra entre rusos y polacos. Bucovina y Besarabia fueron anexionados a
Rumania.
d) Pérdidas
turcas: tuvo que ceder por el Tratado de Sevres tierras a Grecia, incluyendo Esmirna en la península de Anatolia. Los humillantes
tñerminos del tratado precipitaron una revolución liderada por Kemal Ataturk,
quién venció al Sultán y derroto a los griegos en Esmirna. Por el Tratado de
Lausana, Kermal recuperó la mayor parte de los territorios perdidos por Turquía
ante Grecia.
4.- Evolución del Tratado de Versalles
De todos los tratados el que
acaparó más atención fue el de Versalles, firmado el 8 de junio de 1919 en la
Galería de los Espejos. Fue duramente criticado, especialmente por el
economista británico Keynes, que sostenía el tratado era revanchista y con unas
indemnizaciones económicas imposibles de asumir. Alega estos cuatro argumentos
como críticas al tratado que a la larga se demostraron como reales: a) la
culpabilidad de la guerra: Alemania tuvo que aceptar ser la causante de la
guerra con el fin de justificar las reclamaciones de las reparaciones económicas,
pero fue un duro golpe moral para la sociedad alemana que no lo olvidó y sirvió
de caldo de cultivo para el hipernacionalismo nazi; b) las reparaciones: que
fueron las compensaciones económicas que Alemania debía pagar. El tratado
aplazó la cifra total, pero en 1921 fueron fijadas en 6.600.000.000 de libras.
Algunos pagos ser realizaron en especie, barcos mercantes de gran tonelaje y
carbón, productos químicos y ganado a Francia, Italia y Bélgica.
La recuperación de Europa fue muy
lenta y el pago de las reparaciones constituyó un problema. De hecho nunca
fueron pagadas completamente a pesar de que la suma total quedó rebajada en dos
ocasiones por el Plan Dawes y el Plan Young. La suspensión de pagos en 1922
originó la ocupación del Rhur, la zona más industrializada de Alemania en 1923
por Francia y Bélgica. El gobierno alemán decretó la resistencia pasiva y logró
la paralización completa de la actividad industrial.
Los acuerdos territoriales
también resultaron insatisfactorios para los alemanes. No solo por la pérdida
de Alsacia y Lorena, sino además la pérdida del corredor polaco separaba a
Alemania de la Prusia Oriental.