miércoles, 9 de febrero de 2011

TÉRMINOS DEL TEMA 6: POBLAMIENTO RURAL Y POBLAMIENTO URBANO


Área metropolitana: es un sistema integrado de funciones a las que corresponde un determinado hábitat. Constituye una estructura única con funciones de utilidad recíproca. Característica fundamental es la relación domicilio trabajo entre distintos núcleos. También hace referencia a una unidad económico-social integrada que contiene un gran núcleo demográfico principal. La integración económica se refleja igualmente en la interrelación entre lugar de residencia y lugar de empleo. Es la difusión del desarrollo de la ciudad a su entorno o hinterland. Las características básicas que cabe tener en cuenta para definir un área metropolitana son:
Existencia de una ciudad central con un mínimo de población (criterio establecido en 50.000 para la metrópoli y 100.000 para todo el conjunto) y un hinterland en el que se localizan núcleos de población de menor tamaño. Una densidad de población no inferior a 100 hab/Km2.
Relaciones de interdependencia mutua entre la ciudad principal, función administrativa, cultural, comercial (sobre todo comercio de lujo) financiera, frente a su hinterland, principalmente residencial e industrial.
La existencia de contigüidad. (una separación no mayor de 35 Km. Entre los núcleos urbanos)
La existencia de una red de transportes suficientemente desarrollada que permita el mantenimiento de las relaciones de dependencia metrópoli-hinterland.
La mano de obra debe ser en un 75% no agrícola
Arrabal: Barrio o zona fuera del recinto de la población. En la Edad media eran barrios que crecían extramuros de las murallas. Hoy define un espacio físicamente separado de la ciudad principal a la que pertenecen pero que pertenecen al término municipal o a uno limítrofe. Ejemplos de arrabales en el Madrid del siglo XX, San Cristóbal en Villaverde, La Fortuna en Leganés, Las Cárcavas en Hortaleza…
Banana Azul: conurbación europea que engloba un arco de población que va desde Manchester, Londres, en Europa continental se ensancha y engloba, Bruselas, Ámsterdam, Colonia, Frankfurt, París, el Valle del Rhur, Basilea, Zúrich, Milán Turín y Génova. Tradicionalmente es el arco de mayor desarrollo comercial e industrial y por tanto poblacional de Europa. Engloba unos 90 millones de habitantes. El nombre le viene dado por la forma de banana desde el satélite y azul por el color de la bandera de la unión Europea.
Barraca: La barraca es la vivienda tradicional que ha servido de hogar durante años a los habitantes de la huerta de Valencia. La feraz huerta valenciana, que se extiende a lo largo de la costa, desde Carcagente hasta Sagunto, tiene zonas, como la de La Albufera, de características muy acusadas, en cuyos alrededores se pueden encontrar abundantes construcciones de este tipo. Hoy en día, todavía es empleada como vivienda para labradores que se dirigen a trabajar a zonas alejadas de la población.
La barraca es la vivienda de los huertanos y pescadores de la zona de Valencia. Por ello, existen dos tipos de edificaciones: la de huertanos, construida en la propia huerta y la de pescadores, que se sitúa en las zonas más cercanas a la costa. No obstante, en las zonas que, como La Albufera reúnen estas dos actividades se pueden encontrar los dos tipos. No obstante, hay que mencionar que las de pescadores están prácticamente desaparecidas y casi sólo se encuentran en los alrededores del lago, mientras que la barraca de huerta es más habitual y responde a una estructura muy definida que apenas se ha modificado a pesar del paso del tiempo.
Casa en bloque: se trata de una casa rural que reúne en el mismo edificio, bien sea en una o en varias plantas todas las dependencias propias de una casa rural, pajar, cuadra y casa, de manera aleatorio se puede construir un patio, cerrado o abierto. Es típica de la zona norte de España donde podemos encontrar los ejemplos más característicos de dicha estructura, casonas, pallozas y caseríos.
Casa disociada: casa rural típica del área mediterránea de la península ibérica, es la mayoritaria en el solar peninsular. En ella los elementos que la componen, vivienda y espacios laborales, están separados como edificios independientes, pero quedan agrupados dentro de un mismo espacio articulados en torno a un patio, generalmente cerrado. Tiene en el cortijo la representación máxima de esta construcción,
CBD (Central Bussines District): Distrito Central de Negocios. El Distrito Central de Negocios (DCN) se define como la principal “área central” de la región, que presenta la más alta concentración de servicios a la producción y otros servicios superiores y de funciones comerciales.
Muchas veces este término es confundido, dado que pueden considerarse en una ciudad la presencia de centros comerciales y financieros, que se encuentran “distribuidos” estratégicamente a través del área de la ciudad, sin embargo, de lo que se trata es entender si el centro de la ciudad es lo que funciona como DCN, dada la gran concentración de actividades que ésta tiene, pero que no necesariamente se tiene que pensar que sea un solo centro el que exista en la ciudad. En tal sentido, el DCN puede presentarse de distintas formas; aquí se mencionan tres grandes, siendo que cada una de ellas -de consolidación, de desplazamiento y de polinuclearización - pueden evolucionar como modelo propio, o como combinación de ellos:
1) Modelo de consolidación del DCN en el centro histórico: En este modelo, el DCN busca y obtiene consolidación en lo que es el centro histórico; entonces DCN = centro histórico;
2) Modelo de desplazamiento del DCN de lo que es el centro histórico: Aquí, el DCN no es el mismo que el centro histórico, es decir, que dada la evolución en la estructura económica de la ciudad, el DCN aparece en una localización diferente a la del centro histórico. Claro ejemplo de ello la manzana AZCA (Asociación Mixta de Compensación de la Manzana A de la Zona Comercial de la Avenida del Generalísimo) en Madrid;
3) Modelo polinuclear del DCN: dada la evolución de la ciudad hacia un modelo polinuclear, no existe un DCN dominante, porque hay diversos centros diferenciados, pero ninguno es lo bastante grande para ser llamado centro. Tal es el caso de Los Ángeles, California, con sus 16 edge cities que eclipsan sus dos centros tradicionales.
Cerca: se trata de una valla que rodea a la ciudad cuando la muralla pierde su función y desaparece físicamente. Las ciudades de la Edad Moderna se rodean de una valla o cerca que sirve para evitar el tráfico de mercancías y que éstas, al pasar por la puerta de la ciudad, futuras puertas de Toledo o Alcalá en Madrid, o de Madrid en Alcalá de Henares, fiscalizasen los productos, personas y mercancías pagando el impuesto de portazgo.
Chabolismo: tipo de infravivienda de crecimiento espontáneo que carecen de los más mínimos servicios urbanizados, alcantarillado, agua corriente o tendido de luz, generalmente fabricadas en materiales de desecho, materiales pobres, como uralita o de barro. Son comunes en las periferias suburbanas de las ciudades. Actualmente en España han ido desapareciendo de las grandes ciudades y, aunque todavía podemos encontrarlas, son minoritarias gracias a la política de realojos emprendidas por el Ministerio de la Vivienda desde su creación en 1957.
Ciudad: El criterio de la morfología del paisaje urbano es uno de los que se ha utilizado para definir que es una ciudad, es decir, para distinguir aquello que es una ciudad de aquello que no alcanza dicho rango. La apariencia externa, la forma, la estructura de una ciudad es diferente a la de otros núcleos de población: edificios altos, calles grandes y anchas que facilitan un tráfico intenso, etc.
Otros de los criterios que se utilizan habitualmente para definir las ciudades es el estadístico, así cada país fija un volumen de población mínimo para considerar a un núcleo de población como ciudad. España lo tiene fijado en 10000 habitantes, Japón en 30000, mientras que en algunos países escandinavos los tienen fijados en 200 habitantes. Es por lo tanto un criterio variable al existir tal disparidad de umbrales de población en el mundo.
El tercer criterio utilizado para diferenciar el espacio urbano del espacio rural es la actividad económica que desarrollen sus habitantes. Así, mientras en el espacio rural dominan las actividades relacionadas con el sector primario, en el mundo urbano los trabajos principales son aquellos vinculados a los sectores de la industria y los servicios. Así sería difícilmente clasificables como ciudad algunas aglomeraciones humanas (por ejemplo en algunos países asiáticos) en la que sus habitantes trabajan principalmente en el sector primario, mientras en otros lugares (como los mencionados núcleos urbanos de los países escandinavos) a pesar de no alcanzar un elevado número de habitantes, podrían ser clasificados como ciudades debido a su actividad laboral.
Otros criterios utilizados hacen referencias a aspectos sociológicos, como la composición y desigualdad de la sociedad, siendo más homogénea en las zonas rurales que en las urbanas; las relaciones interpersonales, más estrechas en el mundo rural y más distantes en el urbano; etc.
No existe por lo tanto una definición unánime del concepto de ciudad, si bien la más acertada podría ser aquella que uniera los principales criterios descritos anteriormente: Aglomeración de población que ha transformado un espacio natural preexistente en un espacio altamente humanizado de características físicas y sociológicas fácilmente diferenciables del medio rural en cuanto a su morfología, composición y comportamiento social, y actividades económicas que en ella se desarrollan.
Conurbación: Concepto que define el proceso por el cual un área urbana crece a partir de su unión con poblaciones vecinas. La conurbación es un fenómeno producto de la industrialización y el acelerado crecimiento de la población urbana. Generalmente se trata de ciudades que tienen el mismo rango pero se unen físicamente tras un proceso de crecimiento que suele ir asociado a la creación de un área metropolitana tras el masivo éxodo rural a las principales metrópolis. Ejemplo de conurbaciones son Alcobendas – San Sebastián de los Reyes, Coslada – San Fernando de Henares, Pozuelo-Aravaca…en el área metropolitana de Madrid, otro ejemplo es la conurbación Elda-Petrel en Alicante.
Cortijo: se usa, por extensión, para indicar el tipo de hábitat rural disperso, propio de la zona meridional de España, y que consta de zonas de vivienda y otras dependencias para la explotación del agro circundante. La palabra viene del latín cohorticulum que a su vez procede de cohors = patio, corral. Se trata de un conjunto de edificaciones en torno a un patio generalmente cerrado en las que se distingue perfectamente entre vivienda y edificios de labor.
Funciones urbanas: se trata de un concepto introducido por la geografía organicista de Ratzel en la que se distingue se distingue a una ciudad en función de las actividades que en ella se desarrollan. Realmente, hoy viene a significar el tipo de actividades que se dan mayoritariamente en una ciudad, éstas son fundamentalmente, residencial comercial, industrial, de servicios (administrativa, jurídica, educativa y sanitaria), cultural…
El significado concreto de cada función urbana es:
Industria: es una función básica en el desarrollo urbano moderno. La ciudad tradicional (preindustrial) se caracterizó por una separación nítida entre producción y consumo. La revolución industrial modificó radicalmente este estatus inicial, concentrando en la ciudad los factores de producción y consumo. En adelante, la industrialización correría pareja a la urbanización, siendo uno de los factores claves de la concentración de la población en grandes urbes.
Comercio: es un pilar fundamental de la ciudad desde la antigüedad. Ha sido determinante en el nacimiento y desarrollo de numerosos centros urbanos como lugares de la distribución de los productos, bien agrarios o bien fabricados. Con el crecimiento de la población urbana, la ciudad ha pasado de ser el lugar de intercambio de gente que vive y reside en su exterior, a área dirigida a satisfacer las necesidades de sus propios habitantes.
Turismo: es reciente, siendo su peso hoy en día innegable. Los elementos de atracción turística de una ciudad constituyen nuevos recursos de explotación y suponen una fuente de creación de empleo y de crecimiento urbano.
Finanzas: engloba un conjunto de actividades relacionadas con la concentración de capitales y el crédito bancario, de gran trascendencia, en especial en países capitalistas. La ciudad se ha convertido en lugar de asentamiento de los establecimientos bancarios y organismos financieros al facilitar el contacto con los clientes.
Residencia: va dirigida a establecer las necesidades de alojamiento de los propios habitantes. La vivienda constituye un elemento básico, complementado por la urbanización de su espacio exterior. Más del 40% del suelo de la ciudad es ocupado por la misma. Su existencia origina un mercado inmobiliario que mueve una parte importante de la economía de la ciudad.
Funciones de responsabilidad (administración, sanidad, enseñanza): suponen actividades diversas dirigidas a satisfacer necesidades de los residentes en la ciudad. En ciertos casos, estos servicios extienden su radio de acción a un espacio más extenso que el estrictamente definido por la ciudad (universidad, hospital).
Funciones de transmisión (transportes, comunicaciones): su razón de ser está en procurar la interrelación de todas las actividades anteriores. Existen dos grandes grupos: los medios de transporte y los de comunicación. Para facilitar la relación de las fábricas, comercios, etc., así como para el desplazamiento de mercancías y personas, la ciudad dispone de medios de transporte internos y periféricos. Los medios de comunicación se encargan de difundir y transmitir ideas, comunicar personas y juegan un importante papel en la difusión de ideologías de gran trascendencia en todos los ámbitos (cultural, social, político) y no sólo en el económico.
Otras funciones (religiosa, militar, cultural): reflejan otros servicios urbanos complementarios.
Hórreo: tipo de edificación característica, aunque no única, de la España húmeda u oceánica, construido en piedra sobre pilares, generalmente de planta rectangular y cuya función es la de acumular el grano. Se levanta sobre cuatro o seis pilares con la finalidad de evitar que con la humedad y las lluvias se pudra el grano y se eche a perder la cosecha.
INV (Instituto Nacional de la Vivienda): organismo creado en 1939 en España con el objetivo de fomentar la vivienda y asegurar el uso de la misma. El INV tenía una personalidad jurídica propia y autónoma para administrar su patrimonio, pero años más tarde pasó a pertenecer a la Organización Sindical, luego al Ministerio de Trabajo y por último al Ministerio de Vivienda cuando se creó en 1957.
Masía: Una masía es un tipo de construcción rural, muy frecuente en la Cataluña Vieja, que tiene sus orígenes en las antiguas villas romanas. Se trata de construcciones aisladas, ligadas siempre a una explotación agraria o ganadera de tipo familiar. Los elementos utilizados en su construcción han ido variando con el paso del tiempo; además, la ubicación de las masías ha condicionado también el tipo de material elegido. Así, en las zonas de montaña, el material más usado ha sido la piedra sin pulir. En los dinteles de puertas y ventanas se utilizaba la piedra picada. Durante la Edad Media, las piedras se unían mediante fango, material que se sustituyó más adelante por la cal o el cemento. En los lugares en los que la piedra escaseaba se recurría al adobe para la construcción.
Medina: es su sentido más amplio viene a definir cualquier ciudad o espacio urbano en el mundo islámico. En su sentido más estricto define un modelo urbano característico del ámbito islámico surgido en la Edad Media, caracterizado por: una muralla que rodea la ciudad, en cuyo interior se encuentran una serie de edificios característicos, como un Alcázar o fortaleza defensiva, mezquita, hamman, zocos y casas bajas (habitaciones en torno a un patio central); en cuyo trazado irregular con calles angostas y adarves se parecía una ocupación espontánea y no planificada, que configura un aspecto abigarrado pero estructurada por barrios que giran en torno a una mezquita.
Megalópolis: continuo urbano de considerable extensión (cientos de kilómetros) originado como consecuencia del crecimiento de una ciudad hasta tomar contacto con el área de influencia de otra ciudad y así sucesivamente. Este crecimiento se produce en cada ciudad por la concentración de actividades y población a expensas del espacio circundante, y se encuentra favorecido por los nuevos medios de comunicación y transporte.
Metrópolis: Ciudad muy grande que constituye la capital regional y un gran centro económico, cuya influencia se extiende sobre un territorio muy extenso. Son los núcleos de crecimiento de las áreas metropolitanas.
Palloza: Construcción en piedra, de planta redonda o elíptica con cubierta de paja, destinada en parte a vivienda y en parte al ganado. Es característica del Noroeste español en el Macizo Galaico y los Montes de León.
Plano hipodámico o en Damero: modelo urbanístico que propone una ciudad estructurada en retícula o calles paralelas que se entrecruzan con otras perpendiculares en ángulos de 90º. Nace en la época helenística y los romanos lo adoptan con algunas modificaciones. Se recupera en el siglo XIX cuando se planifican los ensanches de las grandes ciudades que se pretenden urbanizar atendiendo a un espacio amplio, salubre, con alcantarillados y servicios de agua y posteriormente luz. Se refleja en los crecimientos de París, Plan Haussman, Barcelona, Plan Cerdá, Madrid Plan Castro y Ensanche del Marqués de Salamanca.
Plano irregular: El que presenta un aspecto desordenado sin ninguna forma geométrica concreta y que responde tanto a un crecimiento desordenado como a la forma propia de urbanizar de los musulmanes o durante la Edad Media en Europa.
Plano lineal: modelo urbanístico que idea Arturo Soria en el que se establece una ciudad y su crecimiento en torno a una calle central y otras perpendiculares. El proyecto que pretendía desarrollar era rodear la ciudad de Madrid en torno a una calle, pero solo pudo desarrollar 5 Km. de su proyecto. Este modelo se desarrolla en torno a pueblos que crecen en torno a una vía de comunicación, por ejemplo las poblaciones del Camino de Santiago, los pueblos del Oeste de Estados Unidos y de Argentina o las poblaciones que nacen en la Rusia asiática con un modelo igualitario en torno a una ciudad lineal. Surgen en el siglo XIX modelos urbanísticos al desarrollarse un urbanismo sin precedentes en la Historia, dándose soluciones de todo tipo como los falansterios de Fourier, la Ciudad Jardín, en Inglaterra o la Ciudad Lineal en España.
Ciudad Lineal
Ciudad Jardín
Falansterio
 
Plano radiocéntrico: Cuando las calles salen de un centro y se disponen en forma radial, pueden estar cortadas por otras calles a modo de círculos concéntricos. Es un modelo propio de la Edad Media y presenta un crecimiento por círculos concéntricos. Ejemplos de este modelo son Vitoria, Moscú, Siena…
 
Poblamiento concentrado: tipo de poblamiento rural que se da en el interior peninsular asociado a la agricultura extensiva de secano, generalmente relacionada conla trilogía mediterránea, trigo, vid u olivo, caracterizado porque todas las casas del núcleo rural quedan agrupadas en un mismo núcleo de población sin espacio entre las casas ni tierras de abor entre ellas.
Poblamiento disperso: tipo de poblamiento rural que se da en la España y Europa atlántica. Se caracteriza porque la casa rural está rodeada de campos de cultivo, bosque o prados, separada de otras casas y ajenos al núcleo de población. Existen edificaciones aisladas o conjuntos de edificaciones que conforman pedanías de un núcleo mayor. También encontramos este modelo de poblamiento rural en las huertas de Valencia y Murcia.
Poblamiento disperso intercalar: consiste en una dispersión de casas a partir de primitivos núcleos de población concentrados, con los que todas las casas mantienen relaciones religiosas, sociales y administrativas o comerciales. Predomina el poblamiento rural disperso en la periferia peninsular, Baleares y Canarias. En la montaña media, costa mediterránea y archipiélagos.
 Ejemplos de poblamiento el A es concentrado, el B disperso y el C Intercalar:
Polígono industrial: Las áreas industriales de la periferia surgieron en las décadas de 1950 y 1960 con la creación de polígonos industriales junto a las principales vías de acceso a la ciudad. En algunos casos se planificaron bien, pero en otros se permitió instalar sin control fábricas y talleres, produciendo un impacto negativo en el medio natural y fuertes atascos e incomodidades para las personas que vivían cerca.
Sistema de ciudades: Así como un sistema es un conjunto de elementos interrelacionados, el “sistema de ciudades” lo forman éstas y las relaciones que se establecen entre ellas. Las ciudades ejercen su influencia en un área y ocupan una posición jerárquica dentro del sistema.
Clasificando las ciudades españolas por su tamaño demográfico y por la extensión de su área de influencia, podemos distinguir entre metrópolis, ciudades medias y ciudades pequeñas.
        Las metrópolis ocupan la jerarquía del sistema urbano. Su población supera los 200.000 h y desempeñan funciones más especializadas y diversificadas que el resto, relacionadas con la industria y el sector terciario. Metrópolis nacionales o estatales son Madrid y Barcelona: en ambas su población supera los tres millones, cuentan con las funciones más diversificadas y su área de influencia se extiende por todo el territorio estatal. También se encuentran relacionadas con otras metrópolis mundiales.
        Metrópolis regionales son Valencia, Bilbao, Sevilla y Zaragoza. Tienen entre 1,5 millones y 500.000 habitantes, y cuentan con servicios de alto nivel.
        Metrópolis subregionales son Málaga, Valladolid, La Coruña, Oviedo, Murcia, Alicante y otras. Tienen una población entre 500 y 200.000 habitantes y también cuentan con funciones y servicios altamente especializados.
        Las ciudades medias son  la mayoría de las capitales de provincias que no son metrópolis. Su población es de 200.000 a 50.000 habitantes. Sus funciones son principalmente terciarias, pero menos especializadas: comercio y servicios de ámbito provincial.
        Las de menos de 50.000 habitantes se denominan ciudades pequeñas o villas.
UVA (Unidad Vecinal de Absorción): se trata de una solución planteada durante los años 50 y 60 del siglo XIX cuando el masivo éxodo rural en Barcelona y Madrid produjo la creación de barrios y poblados chabolistas de crecimiento espontáneo por todo el área suburbana de las ciudades. Entonces se empieza a aplicar un plan de Absorción del chabolismo horizontal y se construyen barrios de bajo coste con materiales pobres edificios de muy baja calidad y en muchos casos de carácter temporal. Se crean las Unidades de Absorción Vecinal que pretenden plantear una solución, pero que en la práctica transforman el chabolismo horizontal en un chabolismo vertical de edificios paupérrimos con escasos servicios. Nacen así las UVAs o Poblados Dirigidos que en Madrid se pueden citar algunos como el de Hortaleza que todavía perdura, pero la lista es interminable: Manuel Becerra, Poblado Marconi, Canillas, Grupo C Marquesa de Silvela, Ntra. Sra. de las Victorias, Avenida de los Toreros, Dehesa de la Villa, San Cristóbal de Fuencarral, San Jorge, P. Absorción de Orcasitas, P. Agrícola Orcasitas, P. Mínimo Orcasitas, Colonia Experimental San Carlos, Caño Roto, Nuestra Sra. de Montserrat, Dulce Nombre de María, Zofio, Colonia Torres Garrido, Ntra. Sra. de Guadalupe, Fuencarral A, Fuencarral B, Carmen, P. Mínimo Vallecas, P. Dirigido Entrevías, Trolebuses, Virgen del Rosario, Virgen de la Torre, Colonia San Carlos, San José Obrero, P. Dirigido Fuencarral, P. Dirigido Canillas, P. Dirigido Manoteras, San Blas (Francisco Franco), Erillas, San Francisco Javier, Nuestra Sra. de los Ángeles, San Pablo, San José, P. Absorción Entrevías, P. Dirigido Almendrales, P. Absorción San Fermín, P. Dirigido Orcasitas, Villaverde Cruce, Colonia Comillas, P. Dirigido y de Absorción Caño Roto, Pan Bendito, Ntra. Sra. Covadonga, Gran San Blas, García Noblejas, Entrevías, Marcelo Usera, Avenida de Oporto y Experimentales, General Ricardos, Virgen de Begoña, Ntra. Sra de Covadonga, La Elipa, San Blas (Cerro), San Blas (Albergue), San Blas (Parcela H), P. Absorción II San Blas, San Cristóbal de los Angeles, Juan Tornero, Ntra. Sra. de Covadonga, Manoteras, San Vicente de Paúl, Cea Bermúdez, Abtao-Valderribas, Perpetuo Socorro, Cuartel de la Montaña, UVA Fuencarral, UVA Hortaleza, UVA Canillejas, UVA Vallecas, UVA Villaverde, UVA Pan Bendito, Padilla-Alcántara, La Elipa, P. Absorción San Blas, Puente de Praga, Moratalaz, Canillas, San Blas (Barrio VI y V), Colonia de Regiones Devastadas, Pan Bendito (Vía Lusitana), Pan Bendito (C. Viejo de Leganés) los cuales hoy en día siguen existiendo y construidos entre 1950 y 1972, superando las 90.000 viviendas.
 
 
VPO (Vivienda de Protección Oficial): Se entenderá por vivienda de protección oficial la que, destinada a domicilio habitual y permanente, tenga una superficie útil máxima de noventa metros cuadrados, cumpla los requisitos establecidos por la ley de calidad y condiciones de compra y sea calificada como tal por el Estado a través del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, o por otros Entes públicos territoriales a los que se atribuya esta competencia. Viene a determinar un modelo de vivienda más barato que la del mercado libre para dar acceso a una vivienda digna a la población que por circunstancias de desventaja social no podría acceder a una vivienda. Se inició durante el franquismo para absorber la enorme cantidad de barrios de crecimiento espontáneo que se formaron en las grandes ciudades por el éxodo rural y se impulsó en la década de los ochenta. Actualmente suponen un nimio porcentaje de la oferta de vivienda y no ha servido para frenar la vorágine especulativa inmobiliaria de la primera década del siglo XXI.